Cookies

Noticias 

© FEI | 21/11/2024 | De izquierda la derecha, Soledad Agra, Diputada de Igualdad y Eva Ovenza, técnica de igualdad de la Diputación de A Coruña

PresiRadio entrevista, con motivo del 25N, a la Diputada y a la técnica de Igualdad de la Diputación de A Coruña, Soledad Agra y Eva Ovenza

El podcast, promovido por la Fundación Érguete-Integración en colaboración con la Diputación de A Coruña, está realizado por internas e internos del centro penitenciario de Teixeiro

21/11/2024

De cara al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las y los integrantes del podcast PresiRadio entrevistaron a Soledad Agra y Eva Ovenza, Diputada y técnica de Igualdad de la Diputación de A Coruña respectivamente. Se trata ya de la tercera entrevista que llevan a cabo las personas privadas de libertad en el C.P. de Teixeiro que participan en el taller de podcast impartido por la Fundación Érguete-Integración con la colaboración de la Diputación de A Coruña.

En esta ocasión, Agra y Ovenza charlaron con las internas e internos sobre temas muy variados, centrándose en todo lo que rodea a la defensa por la igualdad de mujeres y hombres. Entre otras cuestiones, desde PresiRadio aprovecharon para preguntar sobre el funcionamiento y competencias de las diputaciones, instituciones provinciales encargadas de la distribución de recursos económicos a los ayuntamientos para que estos puedan ofrecer servicios a la ciudadanía independientemente de su presupuesto y tamaño. Hicieron también repaso de varios de los programas y proyectos que la Diputación de A Coruña está apoyando en materia de igualdad, y las entrevistadas quisieron recalcar la necesidad de adaptar los mensajes sobre igualdad de género para que sean accesibles a la mayor parte de la población.

Aprovechando la experiencia profesional de las invitadas, (Soledad, ahora en excedencia, es psicóloga en el CIM de Muxía y Eva, también licenciada en psicología, es técnica y docente de Igualdad) las internas e internos decidieron preguntar sobre los recursos que se ofrecen desde la administración pública a las mujeres víctimas de violencia de género, tales como los Centros de Información a la Mujer –que no solo trabajan en torno a la violencia en pareja, sino también en otros muchos aspectos relacionados con el acceso de las mujeres al empleo, la formación, la atención psicológica y legal...- las casas de acogida o las viviendas tuteladas para mujeres víctimas de violencia de género, etc.

Además, realizaron un repaso sobre cuestiones básicas del análisis desde la perspectiva feminista, incluyendo el propio significado de este movimiento, que lucha por la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Desde los roles y estereotipos de género al acceso a puestos de poder, pasando por los sectores laborales masculinizados y feminizados o la relegación histórica de las mujeres al espacio privado, la conversación trató muchas de las cuestiones más relevantes en la construcción de una igualdad real, acercándolas también al ámbito penitenciario y analizando cómo se reproducen las desigualdades en los propios centros.

Por último, las internas contaron sus propias experiencias con la discriminación desde diferentes perspectivas, especialmente en el campo del deporte o en el ámbito laboral, y aprovecharon para solicitar la implementación de más proyectos dentro de los centros penitenciarios dirigidos a combatir la desigualdad que, para Ovenza y Agra, deberían pasar necesariamente por la consulta a las propias personas institucionalizadas.

El podcast, que la Fundación Érguete-Integración puso en marcha a través del programa FOAXE-P de la Diputación de A Coruña, se emitirá próximamente en todos los módulos del centro penitenciario de Teixeiro.
 
 

Archivada en:
Infórmate > Noticias